¿Cómo podemos actuar las empresas por la naturaleza?

5 Jun, 2020 | Noticias

Ante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente desde Guadalclima nos preguntamos cómo podemos marcar la diferencia las empresas para la conservación del medio natural y de nuestro entorno.

Uno de los objetivos de la empresa siempre ha sido el de ofrecer las soluciones más eficientes y sostenibles para nuestros clientes en materia de climatización.

También hemos dado un paso adelante para certificar la correcta gestión medioambiental de todos los residuos y gases refrigerantes que se desechan en el ejercicio de nuestra actividad, implementando un sello de calidad medioambiental y al mismo tiempo colaborando con especialistas en la gestión integral de nuestros residuos.

Es la hora de actuar

La ONU en su programa para el medio ambiente insta a las empresas a llevar a cabo algunas de las siguientes actuaciones:

  • Comprender, valorar y divulgar el impacto de la empresa en la naturaleza.
  • Obtener materia prima de fuentes confiables a través de certificaciones sostenibles.
  • Apoyar los esfuerzos de los gobiernos para invertir en la gestión del suelo en cuencas hidrográficas para mejorar la calidad y cantidad del agua y lograr beneficios para las personas y los ecosistemas
  • Transformar inversiones y operaciones para no generar pérdidas netas y sí una ganancia positiva en biodiversidad.
  • Trabajar para detener la deforestación y lograr una conversión cero del hábitat natural para la producción.
  • Considerar siempre los beneficios de los servicios de los ecosistemas y los costos de capital natural incurridos en las actividades económicas.
  • Incorporar preocupaciones de sostenibilidad en las primeras etapas de la planificación.
  • Explorar cómo producir, distribuir, consumir y disponer de recursos de manera que se optimice el uso de estos, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y evitando los productos químicos nocivos que dañan la biodiversidad.
  • Usar materiales de construcción ecológicos como los que provienen de desechos, materiales regenerativos producidos de manera sostenible, tejas alimentadas por energía solar, entre otros.
  • Contratar localmente para apoyar las cadenas de valor locales y, cuando sea posible, abastecerse de productos cultivados o cosechados de manera sostenible.
  • Inviertir en investigación y desarrollo de tecnologías climáticamente inteligentes para el negocio.
  • Posts Relacionados

    Noticias
    Poner en valor el oficio de instalador el objetivo de la nueva campaña “Instálate en tu futuro profesional”

    Poner en valor el oficio de instalador el objetivo de la nueva campaña “Instálate en tu futuro profesional”

    FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, pone en marcha “Instálate en tu futuro profesional” una campaña digital que cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de...