Desde Guadalclima nos hemos hecho esta pregunta, y por ello nos hemos adherido al PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Proveedores sostenibles impulsado por el Pacto Mundial de la ONU España, ICEX España Exportación e Inversiones y la Fundación ICO
Desde el programa se propone una hoja de ruta a las empresas que pasa por:
Aplicar los Diez Principios del Pacto Mundial
Estos principios emanan de declaraciones universales sobre derechos humanos, sociales, el medioambiente y lucha contra la corrupción y traducen esos valores al tejido empresarial. Son el decálogo básico de la gestión empresarial del que parten las acciones sostenibles.
Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron creados por las Naciones Unidas en 2015 para promover la sostenibilidad. Es la conocida como Agenda 2030 y cuenta con 17 ODS y 169 metas a cumplir antes del 2030. Puedes ver aquí los ODS
Profundizar en el desarrollo sostenible
Un futuro próspero, verde e inclusivo nunca será posible sin empresas sostenibles. Desde el programa de capacitación ofrecen una amplia biblioteca para iniciar un viaje a través de la sostenibilidad.
Definir y analizar el impacto de tu compañía
El inicio del camino pasa por identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son prioritarios para la empresa. Una vez identificados, habrá que establecer indicadores para medir la contribución y oportunidades en la sostenibilidad empresarial.
Marcar objetivos específicos de sostenibilidad
La sostenibilidad empresarial está en la gestión de la empresa. Por eso es necesario marcar objetivos específicos, medibles y acotados en el tiempo. En el Pacto Mundial de la ONU España ofrecen el sistema de gestión SDG Compass para ayudar a definirlos.
Pasar de la teoría a la acción
Hacer realidad los compromisos y las políticas no es sencillo. Es recomendable recurrir a otras prácticas inspiradoras, de aprendizaje entre iguales, sesiones de capacitación o formación para mandos o grupos de interés.
Comunicar los avances
La información no financiera se profesionaliza y su importancia se eleva. Convertir la memoria de sostenibilidad en una herramienta estratégica es el objetivo.
Reaccionar a las normativas sostenibles
Tanto la Unión Europea como las instituciones de nuestro país están desarrollando toda una batería de directivas y leyes que imprimen cambios a los profesionales de la sostenibilidad empresarial.